Tres observaciones culturales en ’Mamita Yumái’, ‘¡Que viva la música’ y ‘El último tango de Salvador Allende’

Titles of the Individual Presentations in a Panel

La salsa y su influencia en la colombianidad (Parrado-Ortiz); El último tango de Salvador Allende: ¿alegoría narrativa o realidad histórico/cultural? (Ortiz): “La degradación ambiental en ‘Mamita Yunái’ (Schramm)

Subject Area

Spanish American Studies

Abstract

La salsa y su influencia en la colombianidad:

En su única novela titulada ¡Que viva la música! (1977) el escritor colombiano, Andrés Caicedo (1951-1977) describe a su ciudad natal, a la capital de la salsa, sus barrios, sus calles y la gente de su generación, a su Calicalabozo de la década de 1970. Caicedo titula su novela basándose en un tema que Ray Barreto grabara en 1970 porque sentía que de alguna manera reflejaba lo que estaba pasando en Cali, un ambiente conservador que reprimía y oprimía. En respuesta a ese ambiente de calabozo, Caicedo toma una actitud vanguardista comprometida con el quehacer cultural. Al menos en su novela lleva a la ficción esa realidad y es la música salsa el referente del mensaje de crítica social y de búsqueda de identidad de esa juventud llena de curiosidad, inquietud por explorar, por conocer, por probar… con una rebeldía adolescente. El autor se vale de la técnica del narrador protagonista para tomar un punto de vista subjetivo, evitando interpretar de una manera absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los demás personajes. La protagonista de la novela, “la mona” se puede tomar como el alter ego del autor, él es apocado, tímido, lento y tartamudo; “la mona”, en cambio, es rubia, “resoluta”, “energética”. Esta protagonista, la niña de buena familia, la jovencita que acaba de terminar su bachillerto, María del Carmen Huerta, cuenta su historia llena de ambigüedades, dejando en claro una crisis de identidad no solo de la juventud colombiana sino de la latinoamericana con gran sutileza y con un impacto avasallador sobre el momento actual. En esta ponencia, analizaremos de qué manera la música es el vehículo que define y da sentido al viaje que la protagonista hace por las diferentes clases sociales de la ciudad, tratando de buscarle sentido a su vida.

SUMMARY IN ENGLISH In the novel ¡Que viva la música! written by the Colombian author Andrés Caicedo (1951-1977), the salsa music is used by the author to give his message of social criticism to his generation. The idea of the title of this novel came from a salsa song from Ray Barreto recorded in 1970. In this novel Caicedo uses the salsa music to define his generation. The city of Cali is the microcosm to show the reality of what the cities in Latin America are going through in the 70´s. Particularly, Cali was going through an oppressed conservative moment and Caicedo creates a narrator “La mona” who is the main character of the novel and is going through an identity crisis. The music is a way to find a purpose in her life and a way to know the different social classes during her journey from the high society to the low one. This paper will study the role of the music as a technique used by Caicedo to define the Colombian identity after the 70´s.

El último tango de Salvador Allende: ¿alegoría narrativa o realidad histórico/cultural?

Veinte y ocho años más tarde de aquel ignominioso 11 de septiembre austral, el cual casi ha-bía cruzado los umbrales del olvido en el primer mundo aunque, indiscutiblemente, éste fuese el protagonista que actuó en connivencia con las élites del poder tradicional chileno, la violencia se volvió a perpetrar el 11 de septiembre en 2001; pero, esta vez, el fanatismo político/económico no era el antifaz del crimen, éste llevaba ahora el antifaz del fanatismo religioso/terrorista. Diez años después, en 2011, Roberto Ampuero publicó El último tango de Salvador Allende, novela que hemos de comentar en nuestra ponencia.

Evidentemente, estamos ante personajes, fechas y hechos históricos, pero asimismo esta-mos ante un aspecto cultural muy representativo del cono sur: el tango, cuyos orígenes se remon-tan a los afro-argentinos, hoy extintos. Podríamos darle un sentido metafórico al tango, como si fuese el último gobierno socialista latinoamericano que se bailó en Chile. Es interesante notar, según la narración, que a Allende le fascinaba el tango, pero no sabía bailarlo. Cuando ya era presidente, su amigo de juventud, el panadero Rufino, le enseñó a bailar el ritmo afro del cono sur. Es decir, tanto en la novela de Ampuero como en la realidad objetiva, Allende, con toda la revolución democrática socialista, devino en una alegoría/símbolo que, quiérase o no, ha llegado a ser el emblema de la nueva democracia chilena y, por antonomasia, latinoamericana. Y creo apercibir en la obra cierta conexión entre las fechas, los lugares y los hechos fatídicos; las fechas son exactas, ¿casualidad?, irremediablemente, los años tenían que diferir, amén de que los luga-res son casi puntos antípodas; pero, lo otro es causativo porque ambos actos violentos fueron productos de la intransigencia y del fanatismo humanos.

Third Abstract: “La degradación ambiental en ‘Mamita Yunái’”

Brief Bio Note

Adelia Esperanza Parrado-Ortiz (Ph.D., Florida International University, 2007) is an Associate Professor of Spanish and the Coordinator of the Modern Languages Program at the Lenoir- Rhyne University in Hickory, NC, since 2008. Dr. Parrado-Ortiz has accumulated almost fifteen years of experience in teaching Spanish Language and Culture to college students and adult learners. She currently teaches a variety of Spanish Language and Culture courses face-to-face, hybrid, and fully online. She also teaches FYE courses and Humanities courses cross listed with the Graduate School. Most recently, Dr. Parrado-Ortiz is working on several projects related to Hispanic Studies and Literacy Criticism.

Location

Room 210

Presentation Year

2015

Start Date

3-26-2015 4:30 PM

End Date

3-26-2015 5:45 PM

Embargo

5-23-2017

This document is currently not available here.

Share

COinS
 
Mar 26th, 4:30 PM Mar 26th, 5:45 PM

Tres observaciones culturales en ’Mamita Yumái’, ‘¡Que viva la música’ y ‘El último tango de Salvador Allende’

Room 210

La salsa y su influencia en la colombianidad:

En su única novela titulada ¡Que viva la música! (1977) el escritor colombiano, Andrés Caicedo (1951-1977) describe a su ciudad natal, a la capital de la salsa, sus barrios, sus calles y la gente de su generación, a su Calicalabozo de la década de 1970. Caicedo titula su novela basándose en un tema que Ray Barreto grabara en 1970 porque sentía que de alguna manera reflejaba lo que estaba pasando en Cali, un ambiente conservador que reprimía y oprimía. En respuesta a ese ambiente de calabozo, Caicedo toma una actitud vanguardista comprometida con el quehacer cultural. Al menos en su novela lleva a la ficción esa realidad y es la música salsa el referente del mensaje de crítica social y de búsqueda de identidad de esa juventud llena de curiosidad, inquietud por explorar, por conocer, por probar… con una rebeldía adolescente. El autor se vale de la técnica del narrador protagonista para tomar un punto de vista subjetivo, evitando interpretar de una manera absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los demás personajes. La protagonista de la novela, “la mona” se puede tomar como el alter ego del autor, él es apocado, tímido, lento y tartamudo; “la mona”, en cambio, es rubia, “resoluta”, “energética”. Esta protagonista, la niña de buena familia, la jovencita que acaba de terminar su bachillerto, María del Carmen Huerta, cuenta su historia llena de ambigüedades, dejando en claro una crisis de identidad no solo de la juventud colombiana sino de la latinoamericana con gran sutileza y con un impacto avasallador sobre el momento actual. En esta ponencia, analizaremos de qué manera la música es el vehículo que define y da sentido al viaje que la protagonista hace por las diferentes clases sociales de la ciudad, tratando de buscarle sentido a su vida.

SUMMARY IN ENGLISH In the novel ¡Que viva la música! written by the Colombian author Andrés Caicedo (1951-1977), the salsa music is used by the author to give his message of social criticism to his generation. The idea of the title of this novel came from a salsa song from Ray Barreto recorded in 1970. In this novel Caicedo uses the salsa music to define his generation. The city of Cali is the microcosm to show the reality of what the cities in Latin America are going through in the 70´s. Particularly, Cali was going through an oppressed conservative moment and Caicedo creates a narrator “La mona” who is the main character of the novel and is going through an identity crisis. The music is a way to find a purpose in her life and a way to know the different social classes during her journey from the high society to the low one. This paper will study the role of the music as a technique used by Caicedo to define the Colombian identity after the 70´s.

El último tango de Salvador Allende: ¿alegoría narrativa o realidad histórico/cultural?

Veinte y ocho años más tarde de aquel ignominioso 11 de septiembre austral, el cual casi ha-bía cruzado los umbrales del olvido en el primer mundo aunque, indiscutiblemente, éste fuese el protagonista que actuó en connivencia con las élites del poder tradicional chileno, la violencia se volvió a perpetrar el 11 de septiembre en 2001; pero, esta vez, el fanatismo político/económico no era el antifaz del crimen, éste llevaba ahora el antifaz del fanatismo religioso/terrorista. Diez años después, en 2011, Roberto Ampuero publicó El último tango de Salvador Allende, novela que hemos de comentar en nuestra ponencia.

Evidentemente, estamos ante personajes, fechas y hechos históricos, pero asimismo esta-mos ante un aspecto cultural muy representativo del cono sur: el tango, cuyos orígenes se remon-tan a los afro-argentinos, hoy extintos. Podríamos darle un sentido metafórico al tango, como si fuese el último gobierno socialista latinoamericano que se bailó en Chile. Es interesante notar, según la narración, que a Allende le fascinaba el tango, pero no sabía bailarlo. Cuando ya era presidente, su amigo de juventud, el panadero Rufino, le enseñó a bailar el ritmo afro del cono sur. Es decir, tanto en la novela de Ampuero como en la realidad objetiva, Allende, con toda la revolución democrática socialista, devino en una alegoría/símbolo que, quiérase o no, ha llegado a ser el emblema de la nueva democracia chilena y, por antonomasia, latinoamericana. Y creo apercibir en la obra cierta conexión entre las fechas, los lugares y los hechos fatídicos; las fechas son exactas, ¿casualidad?, irremediablemente, los años tenían que diferir, amén de que los luga-res son casi puntos antípodas; pero, lo otro es causativo porque ambos actos violentos fueron productos de la intransigencia y del fanatismo humanos.

Third Abstract: “La degradación ambiental en ‘Mamita Yunái’”